El aumento de la complejidad para gobernar exigió al rey Fernando desarrollar un plan estratégico-político en el que se determinaron el orden, el tiempo y los recursos que se iban a destinar en cada momento para conseguir los objetivos propuestos.
Índice
INTRODUCCIÓN.
Capítulo 1. PANORAMA DE UN REINADO.
Capítulo 2. LA FORMACIÓN DE UN PRÍNCIPE.
Capítulo 3. REY DE SICILIA Y PRÍNCIPE DE CASTILLA.
Capítulo 4. REY DE ARAGÓN Y LA UNIÓN DE REINOS (1479-1504).
Capítulo 5. LA SEGUNDA NAVEGACIÓN EN CASTILLA.
Capítulo 6. CONSIDERACIONES FINALES.
Bibliografía. BIBLIOGRAFÍA DE FERNANDO EL CATÓLICO.
Anexos.
Comparte este libro
Sinopsis
El aumento de la complejidad para gobernar exigió al rey Fernando desarrollar un plan estratégico-político en el que se determinaron el orden, el tiempo y los recursos que se iban a destinar en cada momento para conseguir los objetivos propuestos. Éste fue un rasgo de la personalidad excepcional de Fernando el Católico, su capacidad para asumir los cambios organizacionales incorporando y manejando íntegramente la complejidad creciente del Reino y de la política, sobre todo la internacional. De este modo, llegó a convertirse en un maestro y en un modelo a pesar de carecer de una experiencia previa y de una formación adecuada, que adquirió en el transcurso del tiempo y en el ejercicio del poder. Logró suplir ambas carencias iniciales con el desarrollo de una gran capacidad de análisis de las situaciones y de los acontecimientos, unidas a la determinación para aprovechar las oportunidades.
Colección
Biblioteca de Historia y Pensamiento Político
Código
1252031
I.S.B.N.
978-84-309-6826-8
Publicación
26/11/2015
Número de edición
1
Clasificación IBIC
BGH
Formato
Papel
Páginas
320
Autor
Salvador Rus Rufino
Salvador Rus Rufino, es Catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos de la Universidad de León. Es Comisario de la conmemoración del V Centenario de los Comuneros. Es doctor en Filosofía e Historia. Ha sido profesor visitante en las universidades de Stanford, Berkeley e Illinois; ha sido investigador invitado en el Max-Planck-Institut für Geschichte en Göttingen y en el Max-Planck-Institut für europäische Rechtsgeschichte en Frankfurt. Ha impartido clases en las universidades de Göttingen, Bayreuth, Bonn y München. Ha sido Director de la ACSUCYL y miembro del Board de ENQA. Ha sido investigador principal de tres proyectos de investigación. En la actualidad es director del programa de doctorado Economía y Gobierno del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.