Desde los primeros años de su fecunda actividad, don Francisco de Quevedo dio sobradas pruebas de su amor por la cultura clásica. Numerosas traducciones de autores griegos y latinos jalonan, como prueba de ese interés, toda su ingente producción literaria.
Índice
Prefacio
Abreviaturas
Estudio preliminar
1. Noticia acerca de la recepción de Epicuro en España previa a don Francisco de Quevedo.
2. La Defensa de Epicuro de don Francisco de Quevedo: Epicuro estoico y cristiano.
3. Noticia crítica.
Bibliografía
Defensa de Epicuro contra la común opinión
Comparte este libro
Sinopsis
Desde los primeros años de su fecunda actividad, don Francisco de Quevedo dio sobradas pruebas de su amor por la cultura clásica. Numerosas traducciones de autores griegos y latinos jalonan, como prueba de ese interés, toda su ingente producción literaria. Lo mismo podría decirse de sus ensayos estoicos y de la Defensa de Epicuro, aparecida en Madrid en 1635. Con esta apasionante apología Quevedo intentó hacer del filósofo griego, impulsor del materialismo atomista y hedonista, un filósofo cristiano. Continuaba así la huella de los primeros humanistas italianos y, sobre todo, de Erasmo, quien, con el propósito de rehabilitar a Epicuro, había establecido un parangón similar. Quevedo debe ser considerado en este sentido como un exponente más del vasto movimiento paneuropeo que, a lo largo de varios siglos, intentó acomodar las escuelas filosóficas de la antigüedad al pensamiento cristiano.
Colección
Clásicos del Pensamiento
Código
1229653
I.S.B.N.
978-84-309-4641-9
Publicación
06/05/2008
Número de edición
2
Clasificación IBIC
HPL
Formato
Papel
Páginas
152
Autor
Francisco de Quevedo
Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645), poeta satírico, prosista, moralista, crítico, es el más amplio y profundo escritor en lengua castellana. En su varia y espléndida obra se funden forma y fondo, expresando cuanto él quería y sentía con una sinceridad, una gracia y una intención que no han llegado a poseer otros grandes escritores.