Recién llegados

España en Europa. Percepciones e introspecciones

España en Europa. Percepciones e introspecciones

España en Europa. Percepciones e introspecciones

Emilio Sáenz-Francés

TREBEP versión Martina

TREBEP versión Martina

TREBEP versión Martina

Vicente Valera

Búsqueda

Buscador avanzado

books
temática
formato

colecciones

Número de libros encontrados: 172

Conferencias sobre el futuro de nuestros centros educativos

Friedrich Nietzsche

En este libro, tanto los filósofos y estudiosos de Nietzsche como los pedagogos, podrán encontrar una obra novedosa y prácticamente desconocida, pues son conferencias sobre el sistema educativo y los centros de enseñanza sobre lo que ellos tanto discuten continuamente...

La odisea de sí

Beatriz Contreras Tasso

El sí-mismo ricoeiuriano es un ser que va mucho más allá de su ser mismo; aborda así el ser del otro, de la pluralidad humana y del sentido de vivir-juntos...

Éticas estoicas

José María Zamora Calvo

El presente volumen pretende hacer accesible al lector contemporáneo las propuestas éticas de los estoicos antiguos, siguiendo la reconstrucción de los fundadores de la escuela del Pórtico que elaboran Ario Dídimo, Diógenes Laercio y Hierocles...

El Holocausto

Haim Bresheeth

La cultura popular retrata a menudo el Holocausto como una horrible tragedia que se desarrolla entre los verdugos nazis y las víctimas judías de los campos de concentración...

Fascismo

Stuart Hood

¿Es el fascismo una cosa del pasado? Fascismo, una guía ilustrada, retrotrae los orígenes del pensamiento fascista a las tradiciones del ultraconservadurismo del siglo XIX...

Pensamientos alciónicos

Friedrich Nietzsche

Se pueden dar muchas razones para justificar la relevancia y el inmenso valor que los Fragmentos póstumos tienen para comprender e interpretar el pensamiento de Nietzsche...

Sobre el dolor del mundo, el suicidio y la voluntad de vivir

Arthur Schopenhauer

¿Debemos creer a ciegas, como única verdad, en la visión del mundo y de la vida como una historia de final feliz? Esta rosácea pintura ha sido y es tenazmente defendida por el humanismo optimista que profesan los teóricos del progreso, el teísmo occidental y el pensamiento políticamente correcto de los gobiernos, que no suelen parase en barras, dicho sea de paso, a la hora de homologar al suicida con el demente y con el homicida...

Jesús

Anthony O'Hear

El cristianismo depende de la creencia de que el Jesús histórico es idéntico al Cristo de la fe, y de que Dios, en la persona de Jesús, intervino final y decisivamente en la historia humana...

Buda

Jane Hope

La meditación, el karma, el zen, el tantra y el nirvana son algunas de las muchas ideas budistas que escuchan los occidentales con frecuencia, incluso si se han perdido sus significados en la traducción...

Pretendida libertad

Alberto Mira Almodovar

El libro de Mira Almodóvar da una transparencia acabada a lo que no siempre es sencillo de entender en Spinoza, quizá porque sea algo que cuestiona todas nuestras convicciones espontáneas: ese delicado equilibro de lo activo y lo pasivo en la determinación afectiva de los hombres en sociedad, le corresponde administrarlo a la política...

Los límites del decir

Esmeralda Balaguer García

Ortega continúa siendo un pensador atractivo en la actualidad y su filosofía apunta a temas muy vigentes. Partiendo de esta base, profundizaremos en la razón histórica de Ortega a través de su propuesta filológica como un precedente de las corrientes de Filosofía del lenguaje que aparecen a lo largo del siglo XX, como la hermenéutica y la historia conceptual...

Affordances y ciencia cognitiva

Manuel Heras-Escribano

Las affordances son las oportunidades para la acción presentes en nuestros entornos. Es, quizás, el objeto de percepción más común en nuestro día a día: percibimos los pomos de las puertas como agarrables, las mismas puertas como traspasables, las escaleras como escalables, etc...

Humano, demasiado humano

Friedrich Nietzsche

El punto de partida debe ser siempre el individuo. No hay auténtico conocimiento, para Nietzsche, si el individuo no tiene esta voluntad de ponerse en juego a sí mismo en su ejercicio...

Ciencia-religión y sus tradiciones inventadas

Jaume Navarro Vives

Las relaciones entre ciencia y religión son un campo de gran atractivo para el mundo de la filosofía, de la ciencia, de la historia y de las religiones, así como para el público general...

La infancia invisible: cuestiones ético-políticas sobre los niños

Mª del Mar Cabezas Hernández

¿Qué merece un niño? ¿Cómo puede la filosofía justificar nuestras obligaciones hacia la infancia? ¿Qué esperamos de los más pequeños de la sociedad? ¿Por qué tradicionalmente se ha tolerado la violencia contra la infancia? ¿Por qué han proliferado los restaurantes y hoteles "libres de niños" en los últimos años? ¿Están obligados los padres a amar a sus hijos? Este libro responde a estas y otras preguntas desde un enfoque ético-político...

Los filósofos presocráticos

Patricia Curd

Esta colección de escritos tiene la pretensión de ser un libro de fuentes de una longitud moderada; no es una colección completa de fragmentos y testimonios de las figuras aquí incluidas...