Número de libros encontrados: 39
Historia de la conservación y la restauración
La Historia de la conservación y la restauración, directamente determinada por las ideas religiosas, filosóficas, estéticas y políticas, en el plano ideológico, y en el plano técnico, por los constantes logros de la ciencia, configura y explica la restauración no sólo como una cuestión técnica, sino, sobre todo, como un fenómeno cultural...
Estética modal. Libro segundo
En el primer libro de Estética Modal (Tecnos, 2016) pudimos exponer las bases de la produccion artística y la experiencia estética apoyándonos en las especificidades e interacciones de los modos de lo Necesario, lo Posible y lo Efectivo juntamente con sus correspondientes modos negativos: lo Contingente, lo Imposible y lo Inefectivo...
El plano de la imagen
El plano de la imagen se centra en el estudio de las cuestiones relativas al espacio de representación y al lugar del espectador, en la reciprocidad entre ambos, y en las modificaciones que han ido sucediéndose en la relación esencial entre estos dos aspectos...
Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas: de lo sublime y de lo bello
A pesar de que la Indagación acerca de lo sublime y de lo bello sea para aquellos que admiran la obra política e histórica de Burke un texto sin continuidad, no sólo tuvo una repercusión en su época, por el análisis empírico de términos estéticos, aún sin definir, sino que sigue siendo un punto de referencia indiscutible a la hora de abordar el concepto de belleza y lo bello singular, en tanto que antecedente de la estética kantiana, del que no puede prescindirse...
Tres horas en el Museo del Prado
Libro clásico de crítica del arte que, en esta novedosa edición ilustrada, se constituye además como guía imprescindible para la visita a un museo que cuenta con una de las colecciones pictóricas más importantes del mundo...
La restauración del papel
Como todas las disciplinas que componen la conservación y restauración de bienes culturales, una buena restauración de un papel (de un dibujo, de un grabado, de un mapa, de un documento) requiere no solo experiencia, sino también una serie de conocimientos de otro tipo: los que se pueden transmitir mediante palabras o los que se pueden escribir en una pizarra, o en un libro...
Otros ojos para ver El Prado
Este libro procede de la redacción de unos videos reunidos bajo la denominación de "otros ojos para ver El Prado" elaborados a partir de las conversaciones entre expertos en física y matemáticas de la Agencia GISME (Grupo Interdisciplinar de reflexión y Soluciones Matemáticas para Entidades) y los distintos conservadores del Museo de El Prado sobre los diferentes significados científicos, estéticos e históricos de diferentes obras depositadas en el primer museo de pintura del mundo...
Goya. Las Pinturas negras
El libro sobre las Pinturas negras no solamente da cuenta del lugar excepcionalmente singular que ocupa Goya en la reflexión crítica y poética de Yves Bonnefoy, también es una muestra sumamente expresiva del particular estilo hermenéutico que ponen en obra los ensayos sobre el arte y la poesía...
Imágenes del hombre
Imágenes del hombre sitúa la raíz de toda experiencia estética en el proceso de constitución y transmisión de imágenes humanas, más o menos globales, fragmentarias o difusas que actúan como contraste y punto de referencia en la construcción de nuestras vidas...
Mitos de artista
Las unidades de «genio y locura» y «arte y neurosis» son dos de los muchos atributos adscritos a la figura del artista y que, a su vez, han configurado los diversos modelos de productividad artística...
Estética modal. Libro primero
La estética modal es una teoría de la distribución, una teoría de los modos de lo sensible que especifica cómo lo que hay comparece siempre combinando en lo efectivo diferentes proporciones de orden y caos, de necesidad, contingencia, posibilidad e imposibilidad...
El arte morderno. Algunos
El arte moderno / Algunos recoge por vez primera en castellano los escritos de crítica de arte que Joris-Karl Huysmans había ido presentando en distintas publicaciones periódicas, y recogido después en sendos volúmenes editados originalmente en 1883 y 1889...
Joaquín Sorolla
La obra de Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923) supone una amplísima repercusión de la mejor pintura española del último tercio del siglo XIX y las dos primeras décadas del siglo XX...
Vademécum del conservador
En la presente obra, se muestran a modo de entradas ordenadas alfabéticamente, la terminolo-gía relacionada con la obra de arte; desde su proceso de creación, las patologías que causan su envejecimiento o deterioro, así como lo relacionado con su intervención conservativa (materiales, procedimientos, criterios, etc...
Almanaque Dadá
Dadá estaba en contra de la conveción de la época, los dadaístas traicionaron el arte por una vida distinta. Contemplado bajo esta luz podemos hallar en las páginas de este Almanaque todo aquello que es natural en las revueltas: esa inextirpable pasión por negarlo todo...