Recién llegados

España en Europa. Percepciones e introspecciones

España en Europa. Percepciones e introspecciones

España en Europa. Percepciones e introspecciones

Emilio Sáenz-Francés

TREBEP versión Martina

TREBEP versión Martina

TREBEP versión Martina

Vicente Valera

Búsqueda

Buscador avanzado

books
temática
formato

colecciones

Número de libros encontrados: 103

Democracia severa

Francisco Rubiales Moreno

En este libro se esbozan las líneas claves de la democracia que el mundo necesita para evitar tragedias como la actual. Hemos denominado «Democracia severa» a la semilla de un nuevo paradigma, cuyo propósito nuclear no sería otro que impedir la pasividad ciudadana y, como correlato, los desmanes del poder...

Ángel o demonio: Sabino Arana

José Luis de la Granja Sainz

¿Quién fue Sabino Arana (1865-1903)? ¿Por qué continúa siendo objeto de polémica después de más de un siglo de su muerte? ¿Por qué es el político decimonónico que está más presente en la Euskadi del siglo XXI, e incluso en la España actual, al aparecer su nombre a menudo en los medios de comunicación y al tener incidencia sus ideas en el debate político de nuestro tiempo? Este libro proporciona respuesta a estas y a otras cuestiones sobre la vida, la obra y el legado de Sabino Arana, que ha llegado hasta hoy, mediante el análisis histórico tanto de su breve existencia de 38 años como de su larga vida post mortem...

Félipe González la ambición que cambió España

Manuela Ortega Ruiz

Felipe González representó durante la Transición española el deseo de cambio que la sociedad española había manifestado tras la muerte del dictador...

El terror de ETA

Joseba Arregi Aranburu

Memoria, dignidad y justicia es lo que las asociaciones y fundaciones de víctimas del terrorismo de ETA han adoptado como eslogan que resume su quehacer y su exigencia...

El último conquistador Blasco Ibáñez 1867-1928

Javier Varela Tortajada

El último conquistador. Blasco Ibáñez (1867-1928), es la biografía del autor valenciano de La Barraca, Cañas y barro, Sangre y arena y de otras muchas novelas...

Gramática de los sistemas electorales

Dieter Nohlen

"Convertir votos en escaños o en cargos de gobierno es la tarea fundamental de todo sistema democrático en el que la participación sea clave constitutiva del mismo...

El coraje de liderar

César Enrique Díaz-Carrera López

Liderar en democracia hoy requiere el coraje de no conformarse con modos, ideologías y planteamientos dualistas y obsoletos de antaño. Nos obliga a ir al fondo...

La política como pasión

Ludger Mees

José Antonio Aguirre, el primer lehendakari del Gobierno de Euskadi, fue, sin duda, el político vasco más influyente, carismático y popular del siglo XX...

Matar, purgar, sanar

Javier Gómez Calvo

El fracaso del golpe militar y la incapacidad del gobierno legítimo de la República para sofocarlo en su totalidad provocaron el "choque de incapacidades" que derivó, el 18 de julio de 1936, en guerra fratricida...

La historia de la izquierda desde Marx hasta nuestros días

Darrow Schecter

Durante los últimos años, no siempre ha sido fácil encontrar bibliografía actualizada y de calidad para que el estudiante -especialmente en las ciencias sociales y la filosofía política- pueda acercarse seriamente a la tradición intelectual de la izquierda y formarse un criterio personal ante la misma...

La Secesión de España

Joseba Arregi Aranburu

Para que el término tan abusado de diálogo vuelva a tener sentido es necesario que exista una gramática compartida. En democracia la gramática compartida es la Constitución y son las leyes...

La economía socialdemócrata.

Francisco Blanco

En contra de la opinión más generalizada, la Teoría Económica no es liberal, sino profundamente socialdemócrata. Gracias a aportaciones de economistas como Keynes, Samuelson o Stiglitz, la Economía ha ido evolucionando desde sus postulados liberales iniciales, basados casi exclusivamente en la competencia y el individualismo, hacia otros que reconocen a la cooperación entre las personas, implementada a través de la acción del Estado democrático, un papel fundamental a la hora de corregir los fallos y desequilibrios del mercado...

Voces vascas

Manuel Montero García

Resulta característica del País Vasco la proliferación de expresiones y términos que tienen un sentido propio, distinto del uso común. Tales palabras están cargadas de connotaciones a veces más importantes que su significado inmediato...

Discursos (1960-1963) Una Presidencia para la Historia

John Fitzgerald Kennedy

John Fitzgerald Kennedy fue el 35.º Presidente de los Estados Unidos de América, elegido a los 43 años en 1960. Su mandato como presidente se inició el 20 de enero de 1961 y concluyó trágicamente el 22 de noviembre de 1963, día en que fue asesinado en Dallas (Texas)...

Estudios de comunicación política

Karen Sanders

El ámbito de la Comunicación Política es uno de los que más se ha desarrollado en los últimos años tanto en el mundo académico como fuera de él y ha dado lugar a una gran cantidad de trabajos inscritos en diferentes líneas de investigación...

Calidad y democracia

Juan Jesús Mora Molina

Una democracia electoral de calidad es mucho más que un procedimiento electoral y observar las normas promulgadas de Derecho electoral en todas sus facetas...