Número de libros encontrados: 334
La cosmovisión de los grandes científicos de la Ilustración
Durante el siglo XVIII la naciente ciencia alcanza la mayoría de edad. En toda Europa proliferan academias que por primera vez profesionalizan el estudio de la naturaleza...
Sumisiones voluntarias
Sumisiones voluntarias es la transcripción literal de un curso de cuatro meses impartido por Gabriel Albiac en la Universidad Complutense y dedicado a ver surgir el concepto moderno de sujeto político durante el lapso histórico de dos siglos, que lleva de la Florencia Medici al Ámsterdam de Johan de Witt...
¿Atenas y Jerusalén? Política, filosofía y religión desde 1945
El presente volumen colectivo recoge las ideas sobre la relación entre filosofía, política y religión de pensadores capitales de la segunda mitad del siglo XX...
Teorías contemporáneas del arte y la literatura
Las teorías del arte y la literatura nos proveen de las bases analíticas e interpretativas que hacen posible la reflexión sobre la obra de arte y, en términos más amplios, sobre el texto, sea este cultural, visual o literario...
Johannes Althusius y el nacimiento histórico del contractualismo
El nombre Johannes Althusius ha sido prácticamente olvidado. Y esto pese a ser -o acaso precisamente por ser- un alemán. En la historia de la ciencia del Estado se acostumbra a hablar poco de las aportaciones de escritores alemanes en épocas anteriores a las hazañas espirituales del genial Samuel Pufendorf, las cuales, éstas sí, son imposibles de ser silenciadas...
Filosofía Política
¿Qué es la sociedad? ¿Por qué los ciudadanos debemos obedecer la ley? ¿Es la democracia la mejor forma de gobierno? Filosofía política, una guía ilustrada explica los conceptos centrales del pensamiento político a través tanto de teóricos políticos históricos, como actuales, desde Platón a Foucault, y los contextos en los que sus ideas atrajeron a discípulos, controversias y, a veces incluso, revoluciones...
Ética
¿Los seres humanos son realmente egoístas y avariciosos, o generosos y amables? ¿Tiene alguien el derecho de decirte qué significa "bueno"y "malo"? ¿La moralidad trata de obedecer un conjunto de leyes o de pensar sobre sus consecuencias? La ética nos afecta a todos...
Escritos sobre Justicia constitucional
La edición española de los escritos completos de Justicia Constitucional del maestro vienés Hans Kelsen es un acontecimiento de primer orden en el mundo del derecho, que merece por sí misma una reseña cuando se acaban de cumplir cien años de la implantación en Europa de los primeros Tribunales Constitucionales dignos de tal nombre, el checoslovaco de 1919 y el austriaco de 1920...
Nietzsche frente a Habermas
El libro desvela una apasionante confrontación: la que se produce entre Nietzsche y Habermas, entre la genealogía de la razón corporal y la de la razón comunicativa...
Ser perseguido
Hans Ulrich Gumbrecht afirma en el prólogo a este libro que puede ser útil formular cuatro razones que convencen de la importancia de este libro en la actualidad: En primer lugar, desarrolla una nueva filosofía del Estado que es verdaderamente importante en un presente como el nuestro...
¿Qué es la Historia intelectual?
En un mundo marcado por la exuberancia de información y datos, en el que las grandes construcciones del pensamiento parecen haber agotado su capacidad comprensiva y los sistemas ontológicos han quedado atrás, al menos momentáneamente, la irrupción de una nueva fenomenología desconocida y extraordinariamente lábil reclama respuestas que las obsoletas teorías recogidas en los Tratados de Ideas tradicionales son incapaces de suministrar...
Más (que) humanos
Acercándonos a las décadas centrales del siglo veintiuno este libro se presenta como un fascinante conjunto de ideas sobre el debate filosófico de la mejora de los seres humanos...
¿Hay derecho a mentir?
La polémica Constant-Kant se inicia cuando Kant replicó directamente a una observación crítica formulada por Constant en Des Réactions Politiques...
La cosmovisión de los grandes científicos del siglo XIX
Durante el siglo XIX la filosofía entró en una fase de disolución y decadencia, mientras que la nueva ciencia de la naturaleza conocía la más brillante etapa de su historia...
Ética y responsabilidad
En el discurso moral actual, cada vez es más frecuente ver relacionados los términos de Ética y Responsabilidad. Al punto de que podríamos hablar de una Cultura ética de la Responsabilidad que invade tanto las diversas prácticas sociales como la propia concepción de nuestra vida moral y de nuestro modo de ser y de estar en la realidad...