Número de libros encontrados: 135
Al-Andalus y la Cruz
Este libro se ha escrito para dar a conocer la realidad de la vida de los cristianos en al-Andalus, es decir, de la amplia mayoría de la población durante trescientos años y una minoría todavía muy significativa durante otros cien más...
Política y verdad en el Leviatan de Thomas Hobbes
El diagnóstico que nos hace del hombre encuentra el problema principal para institucionalizar la convivencia humana en la subjetividad de los afectos humanos, en el "lenguaje de las pasiones"...
Matar a la madre patria
Matar a la madre patria cuenta la historia de la construcción de las repúblicas latinoamericanas desde un punto de vista muy particular: el antiespañolismo, una perspectiva conocida, pero que hasta este libro no se había tratado de manera completa...
El laberinto de la representación
El gran número de partidos políticos que han funcionado en el País Vasco y en Navarra desde el siglo XIX hasta nuestros días constituye un verdadero laberinto en el que resulta difícil orientarse...
Indalecio Prieto y el movimiento socialista
Indalecio Prieto Tuero (Oviedo, 1883-México, 1962) fue uno de los más importantes políticos socialistas de la llamada «segunda generación», la que sucedió al fundador del PSOE, Pablo Iglesias...
Ilustración y liberalismo en España
Valle Inclán lo explicó en los versos modernistas de La marquesa Rosalinda. A diferencia de Francia, aquí no volaban libremente tras los boscajes, ni furtivos besos del Trianón, ni las ideas de Voltaire y Rousseau: con los ramajes de los boscajes, aquí hacía hogueras la Inquisición...
La España que pudo ser (1885-1931)
Considerar a la España que no pudo ser, explicar por qué no tuvo lugar desde principios del siglo xx una evolución hacia la democracia para superar el colapso del sistema político, obliga a entender en qué y por qué se gastó «el tiempo perdido»...
La rebelión de las Comunidades
La rebelión comunera partió de la crítica y del descontento sobre la manera de gobernar de Carlos I y de sus personas de confianza, sobre la imposición del servicio como carga tributaria especial para sufragar unos gastos que nada tenían que ver con Castilla, por el proyecto imperial que convertía a Castilla en un apéndice del Imperio, por los reiterados incumplimientos de promesas y otros agravios que se recogen en los documentos...
Bergen - Dresden
Este magnífico trabajo de Javier Noya, ademas de documentar los horrores ocurridos en ambos lugares de Alemania, pretende situar la censura en torno a ambos en el marco de las estrategias e instituciones de la propaganda y la diplomacia pública tanto del III Reich como de los Aliados...
El gran sueño de China. Tecno-Socialismo y capitalismo de estado
China tiene un plan: una combinación de contrato social para proveer de seguridad económica y física a los ciudadanos con un mandato celestial para volver a ser el país más relevante del mundo...
Querella del Teatro
El poder es escena: eso cifra la revolución política que, en el siglo XVII, hace nacer el Estado moderno: capacidad de construir la imaginación del súbdito...
Violencia política
La violencia representa el lado más oscuro de la política. Para algunos actores, incluyendo rebeldes armados, grupos terroristas o golpistas, la violencia es la principal herramienta para acaparar poder...
El desafío secesionista catalán
Este texto aborda con determinación y con rigor documental no exento de una saludable pasión un tema de suyo polémico y controvertido. Se refiere exclusivamente a los catalanes que aspiran a separarse de España...
Telesforo Monzón. Realidad y mito de un nacionalista vasco
Este es un libro sobre el nacionalismo vasco y su evolución durante las décadas centrales del siglo xx, entre 1930 y 1980 aproximadamente, a través del análisis de la figura de Telesforo Monzón, uno de sus políticos más influyentes, primero en las filas del PNV y después en Herri Batasuna...
Ciudadano de la evolución
Cuidadano de la evolución nos invita a realizar una travesía histórica con máscaras y un escudo realista sobre la defensa como expansión: desde la supervivencia al poder y desde Roma a América para navegar por corrientes filosóficas y grandes estrategias, a través de la confusión de lo falso con lo real y del Yo con el Otro, hasta la colina en donde el individuo toma conciencia política de su evolución, es decir, de su periplo desde la evolución a la política y desde allí a la evolución...