Número de libros encontrados: 46
Nací sobre una rotativa
Esta obra se centra en la vocación y faceta periodística de Ortega mediante las múltiples colaboraciones que llevó a cabo con rotativos como El Imparcial o la creación de la Revista de Occidente...
La democracia griega y sus intérpretes en la tradición occidental
El libro que el lector tiene en sus manos es el fruto de un coloquio interdisciplinar, celebrado en Sevilla en octubre de 2022, en el que participaron estudiosos de distintas disciplinas (Filosofía, Historia, Filología) y épocas (Antigüedad, Medievo, Modernidad e, incluso, mundo actual) y que abordaron algunos de los temas clave para entender cómo surgió la idea de gobierno popular y qué dilemas acarreó la discusión de la noción de democracia...
Las luces del progreso y la conciencia de la Modernidad
La idea de Progreso ha vuelto a ser desde hace tiempo objeto de discusión. Por una parte es criticada por pensadores que se definen como multiculturalistas y decolonialistas, y que subrayan la división tajante que estableció entre culturas más avanzadas y otras poco o nada civilizadas, observando que esto permitió desentenderse del sufrimiento causado por el supuesto progreso, que al final terminaba siendo eurocéntrico...
Biografía de la libertad (I)
Biografía de la libertad es un proyecto académico de largo alcance cuyo propósito consiste en presentar las formas de la cultura europea desde la perspectiva del poder político y la libertad individual...
El descubrimiento de la política: Solón de Atenas
En este trabajo se analizan en el contexto del desarrollo de la pólis, las circunstancias vitales, la figura de Solón, su tarea como gobernante y sus ideas políticas, que en muchas ocasiones fueron llevadas a la práctica en Atenas, las consecuencias que provocó su actividad como legislador en su tiempo y la fama que alcanzó su persona y su obra en la posteridad...
Razón de Estado y cultura política en la monarquía de los Austrias
A la educación de los príncipes se destinó una parte muy relevante de los tratados sobre política publicados en los reinos hispánicos durante la época de los Austrias...
Al-Andalus y la Cruz
Este libro se ha escrito para dar a conocer la realidad de la vida de los cristianos en al-Andalus, es decir, de la amplia mayoría de la población durante trescientos años y una minoría todavía muy significativa durante otros cien más...
Matar a la madre patria
Matar a la madre patria cuenta la historia de la construcción de las repúblicas latinoamericanas desde un punto de vista muy particular: el antiespañolismo, una perspectiva conocida, pero que hasta este libro no se había tratado de manera completa...
Ilustración y liberalismo en España
Valle Inclán lo explicó en los versos modernistas de La marquesa Rosalinda. A diferencia de Francia, aquí no volaban libremente tras los boscajes, ni furtivos besos del Trianón, ni las ideas de Voltaire y Rousseau: con los ramajes de los boscajes, aquí hacía hogueras la Inquisición...
La España que pudo ser (1885-1931)
Considerar a la España que no pudo ser, explicar por qué no tuvo lugar desde principios del siglo xx una evolución hacia la democracia para superar el colapso del sistema político, obliga a entender en qué y por qué se gastó «el tiempo perdido»...
La rebelión de las Comunidades
La rebelión comunera partió de la crítica y del descontento sobre la manera de gobernar de Carlos I y de sus personas de confianza, sobre la imposición del servicio como carga tributaria especial para sufragar unos gastos que nada tenían que ver con Castilla, por el proyecto imperial que convertía a Castilla en un apéndice del Imperio, por los reiterados incumplimientos de promesas y otros agravios que se recogen en los documentos...
Pactismo y teocracia: las dos caras del Pensamiento Político de Françesc Eiximenis
Eiximenis es probablemente el escritor medieval más leído, traducido e influyente de la Corona de Aragón y el más fecundo junto a Ramón Llull. Algunos aspectos de su ingente obra, en parte aún pendiente de analizar y disponible solo en manuscritos e incunables, se estudian en los departamentos de literatura catalana...
Del antiguo régimen a la sociedad burguesa
En el libro se expone el cambio de la visión del orden sociopolítico que se produce en unos relevantes pensadores en un período histórico determinado por crisis y transiciones...
Franco «nació en África»: los africanistas y las Campañas de Marruecos
El libro "Franco nació en África: el africanismo y las Campañas de Marruecos" constituye un estudio sistemático de una importante familia del ejército español que, como tal, no había sido estudiada hasta el momento: los africanistas...