Número de libros encontrados: 120
Pasión por la educación
En forma de relato novelado, se aborda la educación superior en España desde sus raíces y fundamentos recientes hasta lass cuestiones principales que definirán su próximo futuro: los tipos de universidades, la formación del profesorado o el estímulo de la creatividad de los estudiantes...
Concepción Arenal. Claves de emancipación de la mujer que se halla encarcelada
En Concepción Arenal encontramos lo que parece ser la llave, lo que abre, lo que consigue esperanzarnos para abandonar nuestras cárceles más íntimas, aun cuando sabemos que es mucho más difícil liberarse de las prisiones o presiones silenciosas heredadas, estando además recluidos en espacios privados de aislamiento y desamparo mucho más restrictivos que las propias cárceles...
Violencia exógena en el deporte
En las primeras décadas del siglo XXI se sigue demostrando que la violencia es, sin lugar a dudas, una de las patologías más duras del deporte. Desgraciados acontecimientos ocurridos recientemente en el escenario deportivo, han hecho que la mirada social y jurídica ponga el foco de atención en la detección del problema delincuencial y, por ende, preventivo...
La atención integral y centrada en la persona
En esta novedad, elaborada por reconocidos expertos en la materia, se han reunido los contenidos esenciales para difundir los elementos teóricos y aplicados del modelo AICP...
Conocimiento en crisis. Las ideologías en la educación actual con ejemplos de Suecia
¿Qué pasa cuando en un sistema educativo se introducen ideologías como el igualitarismo, el multiculturalismo, la ideología de género y el desarrollo sostenible, es decir, cuando los políticos empiezan a utilizar la educación para cambiar la sociedad más que para que los alumnos adquieran conocimientos? El resultado es menos tiempo dedicado a las materias escolares...
Aprender y no olvidar
Las desastres son comprensiblemente indeseados; sin embargo, es imposible escapar de muchos de ellos. Cada cierto tiempo, surge alguno con todo su potencial de destrucción y daño...
Poblado en llamas. Comunidad y violencia en la mirada filosófica contemporánea
Pensar la comunidad, mas también pensar en comunidad y su conflictividad es lo que Poblado en llamas nos llama a hacer. A pensar masas, multitudes, colectivos, cabildos, a pensar pueblo a través de la mirada de los debates contemporáneos es a lo que este libro nos invita, trayendo a su vez una perspectiva refrescante de una discusión no acabada y enmarcándose dentro de diatribas actuales en torno a la necesidad de un pensar común...
Hechos probados a sangre y fuego
Habitualmente detecto que no todo el mundo sabe a ciencia cierta qué es el instinto. Esto es el instinto, muy someramente definido: «La predisposición psicofísica innata, herencia de miles de años de evolución, que nos incita a responder de determinadas maneras frente a estímulos concretos»...
¿Puede la bioética poner límites a la ciencia?
Este libro propone una reflexión sobre la relación que ha existido entre la ética y la ciencia en los últimos ciento cincuenta años. Durante este tiempo han sucedido episodios muy traumáticos, pero también reacciones de gran calado por parte de diversos sectores sociales; ha nacido la bioética como disciplina y se ha desarrollado una red de comisiones éticas o bioéticas, a nivel internacional, nacional y local, que han orientado los problemas suscitados por las nuevas posibilidades de actuación que ha abierto el progreso de la ciencia...
Vivir con discapacidad en el contexto de una pandemia: El derecho a tener derechos
Las personas con discapacidad son siempre las más castigadas en tiempos de crisis, las que más sufren, directa o indirectamente, sus efectos. Cuando las cosas no van bien, las consecuencias son mucho más graves para ellas, poniéndolas en una situación peor a la que ya tenían, lo que tiene una repercusión no sólo a nivel personal, sino también familiar y colectivo...
La cosmovisión de los grandes científicos de la Ilustración
Durante el siglo XVIII la naciente ciencia alcanza la mayoría de edad. En toda Europa proliferan academias que por primera vez profesionalizan el estudio de la naturaleza...
Conflictos y Blockchain. Construcción de paz
El Estado se ha encontrado, durante siglos, en una posición de privilegio para mantener la paz y desarrollar el orden con normas que trasciendan las formas centralizadas que nos ofrece para resolver nuestros conflictos...
Sumisiones voluntarias
Sumisiones voluntarias es la transcripción literal de un curso de cuatro meses impartido por Gabriel Albiac en la Universidad Complutense y dedicado a ver surgir el concepto moderno de sujeto político durante el lapso histórico de dos siglos, que lleva de la Florencia Medici al Ámsterdam de Johan de Witt...
Teorías contemporáneas del arte y la literatura
Las teorías del arte y la literatura nos proveen de las bases analíticas e interpretativas que hacen posible la reflexión sobre la obra de arte y, en términos más amplios, sobre el texto, sea este cultural, visual o literario...
Refugiados, migrantes e integración
Las ocasionales reflexiones de Jürgen Habermas sobre la cuestión de los refugiados e inmigrantes introducen una relevante perspectiva normativa capaz no sólo de iluminar este complejo y controvertido ámbito de nuestro globalizado mundo sino también de impugnar lugares comunes...